Fisioterapia en Pamplona
CLASES DE PREPARACIÓN AL PARTO
Desde el compromiso que adquirimos como profesionales de la salud, el bienestar y el crecimiento personal, desarrollamos este programa de acompañamiento en la preparación al parto. El objetivo es el de apoyar y promover habilidades que permitan el buen trato para la madre como para el bebé en el momento del parto y por consiguiente en el desarrollo del vínculo que se genera entre ambos.
LAS CLASES DE PREPARACIÓN AL PARTO DE REALIZAN EN 5 SESIONES QUE SON:
1) CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO Y TIPOS DE PARTO
La primera sesión está enfocada a profundizar en los cambios que se dan a nivel hormonal durante el embarazo en la mujer, y cómo estos pueden llegar a influir en la sintomatología que se puede sentir durante los nueve meses de embarazo. Además, analizamos cuales son los cambios que se dan en el bebé semana tras semana, para comprender el desarrollo fetal. Por otro lado, analizamos en profundidad a que tipos de parto nos podemos enfrentar, y cuáles pueden ser los criterios para tener un tipo de parto u otro.
OBJETIVO: Comprender y conocer el origen de la sintomatología durante el embarazo, así como el desarrollo fetal, y los tipos de partos posibles.
2) FASES DEL PARTO (DILATACIÓN Y EXPULSIVO)
Durante esta sesión analizamos las diferentes fases del parto (dilatación, expulsivo y alumbramiento). Conocemos como se puede sentir la mamá en cada una de ellas, de que forma la pareja puede ayudar en el proceso y ser parte de él, así como proporcionar recursos para aliviar los dolores que se puedan sentir y facilitar la fase de dilatación, así como el expulsivo.
OBJETIVO: Conocer de forma detallada las fases del parto y poner en práctica los recursos proporcionados para facilitar y aliviar las molestias y dolores de cada fase.
3) CÓMO ALIVIAR EL DOLOR, AYUDAR A RESPIRAR Y EL POSTPARTO
En esta sesión repasamos de forma práctica las diferentes posturas, masajes, posiciones, etc. que pueden ayudar a aliviar el dolor que se siente durante la fase de dilatación, así como explicar de qué forma se puede aliviar el dolor y facilitar el parto mediante la respiración. Por otro lado, se analiza y conocen varios factores importantes a tener en cuenta durante el postparto inmediato y semanas después.
OBJETIVO: Practicar e integrar los recursos prácticos para hacer frente al parto y conocer el postparto.
4) MASAJE PERINEAL
En esta sesión conocemos la técnica masaje perineal en la semana 32-34 de gestación. Analizamos porque es importante emplearla y para que, así como las diferentes formas de realizarlo. Se realiza una valoración del suelo pélvico para programar el número de masajes perineales necesarios hasta el parto, y se practica junto con la pareja y de forma autónoma
OBJETIVO: Entender cuál es la función del masaje perineal y ponerlo en práctica para poder realizarlo hasta el día del parto.
5) DESARROLLO DEL VÍNCULO AFECTIVO
Para finalizar el programa de acompañamiento en el preparto la última sesión está dirigida a conocer la naturaleza del vínculo afectivo que se crea en el momento del nacimiento y ofrece la seguridad de base en el bebé para el adecuado crecimiento y neurodesarrollo. El apego, el vínculo afectivo que garantiza la supervivencia del bebé así como la cobertura de necesidades básicas y emocionales.
OBJETIVO: Acompañamiento emocional para la consolidación de un apego seguro que posibilite la creación de un estilo vincular suficientemente nutritivo para el adecuado neurodesarrollo del bebé.
CUÉNTANOS
Pide tu primera cita