948 104 461 info@kunap.com

Actualmente no estamos brindando este servicio. De todos modos la explicación e información te será de utilidad.

Puedes visitar nuestra web y contactarnos por los servicios que tenemos actualmente.

FISIOTERAPIA SUELO PELVICO PAMPLONA – FISIOTERAPIA EMBARAZO PAMPLONA

¿Qué es la fisioterapia en pelviperineología?

La fisioterapia pelviperineología es una rama de la fisioterapia especializada en la valoración, evaluación, tratamiento y prevención de la zona perineal o diafragma pélvico, más comúnmente conocido como suelo pélvico. Nace para poner al alcance de la sociedad nuevas formas de prevención y tratamiento de los problemas de suelo pélvico.

A lo largo de nuestra vida, la musculatura perineal va experimentando cambios. Según la etapa en la que nos encontremos y según las situaciones vividas (embarazo, parto, postparto, menopausia, cirugía, actividades físicas de impacto, estrés…) podrían darse síntomas, patologías u problemas en nuestro periné que pueden afectar a nuestra calidad de vida de una manera importante.

La fisioterapia uroginecológica se centra en dar solución a estas posibles disfunciones de forma no invasiva con tratamiento conservador.

¿Qué es el suelo pélvico?

El periné o suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y fascias que cierran la cavidad abdominal por la parte inferior.

Sus principales funciones son proporcionar un sostén que recoge los propios órganos perineales (útero, vejiga, uretra, recto…), dar soporte al resto de estructuras superiores, desempeñar un papel importante para la correcta estática de nuestra columna lumbar y nos permite disfrutar de una sexualidad placentera. Su correcto estado nos permite, por ejemplo,  tener la capacidad de decidir cuando queremos o no ir al baño y que cuando decidamos ir podamos hacerlo con facilidad.

El periné no trabaja de forma individual, sino que está dentro de un conjunto formado por el diafragma en la parte superior, la cavidad abdominal en la parte anterior y lateral, la musculatura de la espalda en la parte trasera y el periné en la parte inferior, siendo esta última la más vulnerable. Todos los componentes de la esfera abdomino-pelviana tienen que estar en armonía ya que cualquier problema de alguno de ellos puede afectar a todos los demás.

Fisioterapia obstétrica

La maternidad es el acontecimiento más importante en la vida de una mujer que comienza con el embarazo, continua con el parto, el postparto y la crianza de los hijos.

El embarazo es un estado fisiológico exclusivo de la mujer, que se acompaña de profundos cambios musculoesqueléticos, hormonales, metabólicos, físicos y emocionales. Durante esos 9 meses de gestación nuestro cuerpo está en continuo cambio.

Gracias a la fisioterapia obstétrica podemos conseguir vivir a fondo esa experiencia única que es el embarazo, acompañándoos en este proceso, aconsejándoos y haciendo más llevaderos estos cambios nuevos para toda mujer.

Valoramos a cada mujer de manera individual, cada mujer embarazada es única y vuestro embarazo y parto son únicos también.

Se realizan técnicas específicas, clases en pareja e individuales, consciencia corporal, tratamientos de dolor. Todo ello respetando su actual situación y la de su bebé, para poder adaptarnos con normalidad a estos cambios.

Preparto Preparación a la maternidad

La maternidad es el acontecimiento más importante en la vida de una mujer que comienza con el embarazo, continua con el parto, el postparto y la crianza de los hijos.

El embarazo es un estado fisiológico exclusivo de la mujer, que se acompaña de profundos cambios musculoesqueléticos, hormonales, metabólicos, físicos y emocionales. Durante esos 9 meses de gestación nuestro cuerpo está en continuo cambio. Gracias a la fisioterapia obstétrica podemos conseguir vivir a fondo esa experiencia única que es el embarazo, acompañándoos en este proceso, aconsejándoos y haciendo más llevaderos estos cambios nuevos para toda mujer.

En KUNAP valoramos a cada mujer de manera individual, cada mujer embarazada es única y vuestro embarazo y parto son únicos también. Llevamos a cabo técnicas específicas, clases en pareja e individuales, consciencia corporal, tratamientos de dolor. Todo ello respetando su actual situación y la de su bebé, para poder adaptarnos con normalidad a estos cambios.

 

 

El parto es una situación normal para la que todas las mujeres están preparadas. El 80% de las mismas pueden tener un parto natural.

Es importante tener un buen tono basal del suelo pélvico, para prevenir posibles problemas postparto. Pero también es importante disponer de una buena laxitud para facilitar el momento del expulsivo, como una buena movilidad articular perineal. Por ello en ofrecemos técnicas y tratamientos para prevenir patologías y facilitar el momento del parto.

o   Entrevista personal

o   Valoración general y de la cavidad abdomino pelvi perineal

o   Técnicas de tratamiento y prevención ante posibles dolores

o   Clases explicativas de los cambios en el suelo pélvico y en la cavidad abdominoperineal en general durante el embarazo

o   Clases de preparación a la maternidad en pareja

o   Preparación física al parto

o   Conciencia y mejora de la postura

o   Dolor durante el embarazo

o   Posturas de dilatación

o   Masaje perineal

Post-parto

El parto es un proceso muy bonito, natural, pero también es uno de los principales factores de riesgo para el suelo pélvico de la mujer. Puede ocasionar cicatrices, consecuentes de desgarros o episiotomías, dolorosas o molestas, incontinencias urinarias, descensos de órganos…Varias patologías que posteriormente podrán afectar a nuestra calidad de vida.

Por ello, es importante una valoración en el postparto por especialistas en suelo pélvico, con el objetivo de dar solución y tratamiento a estas patologías, así como ser conscientes de la importancia de prevenir la zona tras el embarazo (aun sin tener ninguna sintomatología). Aunque después del parto no se sufra de incontinencia, molestias ni dolores, el cambio interior producido es muy fuerte y todo tiene que volver a su posición natural venciendo las presiones internas más la fuerza de la gravedad.

 

 

Si el fisioterapeuta especializado ha sido importante en el embarazo y puerperio, en el postparto es fundamental para ayudar  a la mujer a conseguir una buena recuperación y armonía con su periné y su cuerpo en general. Después del parto (primera causa de disfunciones de suelo  pélvico) quedan o no una serie de lesiones que es importante restaurar con el fin de mejorar la calidad de vida en años siguientes que es en general cuando aparecen problemas como incontinencias urinarias o fecales, prolapsos, dolor en las relaciones sexuales, anorgasmia…

o   Valoración post parto: entrevista personal, datos del parto, valoración abdominopelviperineal, dolores postparto, consejos higiene…

o   Clases de gimnasia abdominal hipopresiva. Primeras sesiones individuales para aprender la técnica y posteriormente clases grupales

o   Clases de pilates

o   Si hubiese patología más grave y concreta tras el parto se realizaran los tratamientos  pertinente ya adecuados para la mejora de la misma

Preguntas Frecuentes Fisioterapia Suelo Pélvico y Embarazo

¿La valoración del suelo pélvico en qué consiste? ¿Duele?

  • Empezaremos con una anamnesis (preguntas personales, historia evolutiva, antecedentes, partos y/o embarazos previos…) para conoceros un poco mejor y nos contéis todo lo relevante
  • Continuaremos con una valoración a nivel postural global y una visión más detallada de la zona abdominal y perineal
  • Después, la valoración constará de una palpación manual muy suave, empezando a nivel externo, donde veremos el trofismo de la piel y si existe alguna molestia como cicatrices adheridas, contracturas musculares superficiales o retracciones.
  • Valoraremos la sensibilidad de la piel y los reflejos perineales. Ambas son maniobras muy suaves que no deben causarte ningún dolor.
  • Continuaremos con la exploración interna: introduciré un dedo en la vagina, para valorar los distintos planos musculares de tu suelo pélvico. Si tienes mucho dolor, la palpación no se tiene por qué hacer en la primera visita o incluso se puede hacer por vía rectal. La principal norma es “no dolor”.
  • Valoraremos el estado del sistema fascial de tu periné (ligamentos, tendones y fascias). Observaremos si existen o no prolapsos observando la posición de ciertos órganos como la vejiga, uretra o recto. Para ello te pediré que tosas y hagas algún otro ejercicio para comprobar cómo responden ante ciertos estímulos.
  • Comprobaremos tu tono de base muscular y fuerza. Se pedirán contracciones de la musculatura del Suelo Pélvico de forma voluntaria para determinar la fuerza y la resistencia. Importante en este punto la reeducación si existiesen contracciones parásitas, esto significa que se contrae con aductores o glúteos para suplir la falta de fuerza muscular en la zona perineal.

No te agobies si no te sale bien en la primera sesión. Te darás cuenta que con la valoración ya se están aprendiendo consejos muy útiles que te ayudaran en la recuperación.

¿Existe alguna contraindicación para hacer estas sesiones?

Si, por supuesto. Una de ellas es si se tiene un embarazo con riesgo de aborto. Entre otros si te encuentras en la etapa final del embarazo y has roto aguas, así como si existe alguna contraindicación específica por parte de tu ginecólogo o matrona.

¿El tratamiento puede dañarme a mí o al bebé?

No, nunca en ningún caso. Se trabaja en la zona de tu suelo pélvico respetando el útero y al bebé. En la palpación no se llega a tocar útero, y en los ejercicios (tanto en la gimnasia prenatal como en las posturas de dilatación) lo que se intenta es ayudar a movilizar la zona y disminuir molestias o dolores durante el embarazo, lo que te ayudará a ti y al bebé a su comodidad.

De todas formas, te iré explicando todo lo que vayamos haciendo, y si en algún caso te incomoda, házmelo saber sin ningún problema.

Me da vergüenza la exploración

Es entendible perfectamente. Es normal. Piensa que es algo natural y que durante el embarazo y parto pasarás más de una vez por esta situación, de modo que es mejor tomárselo con buen humor.

Siempre miro a las mujeres a los ojos y pido que estén en constante comunicación para hacerme llegar todas tus sensaciones y buscar tu comodidad.

¿En qué posturas se hace la valoración?

Se suele realizar en posición ginecológica, no obstante siempre se busca vuestra comodidad. Si no estáis cómodas en esa, buscaríamos otra, como puede ser decúbito lateral.

¿Puedo asistir acompañada?

Por supuesto que sí, y si es tu pareja, mejor. Las patologías de suelo pélvico influyen tanto en la vida física como emocional de todo el que la padece y de la gente que le rodea. Es importante asistir acompañado para que haya una mejor integración, apoyo y compromiso de todo lo que vayamos a aprender.

Si acudes a consulta para realizar una preparación al parto, hay varias sesiones en las que se recomienda que venga la pareja para explicarles y vivan el embarazo junto a vosotras.  Sesiones como las de movilizaciones, posturas de dilatación, aprendizaje del masaje perineal…para que puedan ir poniéndolo en práctica. La pareja es la persona que más seguridad nos va a dar el día del parto.

Pero, se puede dar el caso que la persona no quiera o no se sienta capaz de expresar todo lo que ocurre cuando esta su pareja delante. Por esto no hay problema, no tenéis más que comunicármelo. Ahora bien, también podría darse en caso en el que la persona no quiera o no se sienta capaz de expresar lo que le ocurre cuando está su pareja delante.  No obstante, se lo preguntaré a la persona que va a ser tratada y explorada.

¿Es necesario ir con la pareja a las clases de preparación?

No hace falta que sea la pareja, sino que también puede ser la persona que te vaya a acompañar en el momento del parto porque se le darán herramientas para que te puedan ayudarte en ese momento.

No obstante, es interesante que sea vuestra pareja la que esté en esos momentos, para compartirlo con vosotras y ser partícipes de este proceso único.

al.

¿Puedo ir en el posparto con mi bebé?

En un principio no habría ningún problema. El centro es amplio para que los carros circulen sin problema y tengamos al bebe al lado mientras pasamos consulta. Sin embargo deciros que la primera sesión es muy importante que podamos hablar tranquilamente para que me expreséis cuáles son vuestras necesidades y expectativas, así como tus principales problemas y puedas entender e integrar bien toda la información y consejos que te doy. Si no tienes opción, nos apañaremos como sea, pero mi consejo es que pidas ayuda a algún familiar a amigo que venga contigo y se quede por allí con nosotras.

¿Tengo que depilarme?

No es necesario en ningún caso.

¿Y si me orino…o algo peor?

No pasa nada. Todo está adaptado y preparado para tal situación. Me dedico a estos temas y sin duda hay que saber que estas sesiones contempla la rehabilitación tanto física como emocional.

Tengo la regla, ¿anulo la cita?

No, no hace falta anularla. Se puede realizar la sesión sin problema. Además en el posparto, la regla tarda en regularse. No obstante, si no os sentís cómodas o tenéis algún dolor derivado de la regla, comunicádmelo, y si por ello no os apetece venir a la cita prevista, llamad con antelación y sin problema cambiamos el día. Nos adaptamos a vosotras.

¿Y si me entran ganas de hacer pis durante la valoración o tratamiento?

No pasa nada. Paramos la sesión por unos minutos y acudes al baño sin ningún problema.