948 104 461 info@kunap.com

Psicólogo Infantil en Pamplona

PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

En KUNAP, centro de psicología infantiles en Pamplona, se centra la atención en el ámbito de la infancia y la adolescencia desde una perspectiva clínica y educativa. Se trabaja directamente con el niño o adolescente, con los padres, con el entorno educativo y de forma indirecta con el entorno social del niño o adolescente, con la finalidad de que haya una mejora global en todos los ámbitos de la vida del paciente. La intervención con el niño se basa en darle estrategias y habilidades que le ayuden a mejorar o superar el problema que presente. A los familiares, en cambio, se le ofrecen pautas de actuación que ayudan a mejorar los problemas emocionales y conductuales del niño en casa. A la vez también ofrecemos pautas específicas a los educadores, desplazándonos personalmente a los centros escolares, para realizar reuniones de coordinación con los tutores y otros profesionales implicados en cada caso. El trabajo global y el seguimiento continuo con la familia y el colegio es primordial para obtener unos buenos resultados en el tratamiento psicológico.

psicólogo infantil en pamplona
psicóloga infantil en pamplona

Los niños pueden expresar sus malestares a través de distintas conductas como celos, rabietas, timidez, falta de comunicación, miedo al colegio, fobias, impulsividadagresividadbaja autoestima, trastornos de eliminación (enuresis y encopresis), problemas de relaciónproblemas de atención, hiperactividad… Es importante detectar los cambios que aparecen en su conducta y realizar una intervención centrada en cada niño con un psicólogo infantil especializado. Los más pequeños pueden presentar problemas para afrontar situaciones difíciles en función de su edad y sus capacidades. Muchas veces se ha restado importancia a los problemas de los niños, pensando que se resolverían solos, con el tiempo, o por considerarlos menos graves que los problemas de los adultos y, aunque nosotros lo veamos como cosas de niños, a ellos le pueden generar malestar tener que afrontar o adaptarse a determinadas situaciones como puede ser un cambio de colegio, el nacimiento de un hermano o la separación de sus padres, nuestro equipo de psicólogos infantiles en Pamplona pueden ayudaros.

psicología infantil en pamplona

La infancia es un período dónde los niños están construyendo su personalidad, por lo que es fundamental resolver cualquier dificultad que surja para que no se perpetúe el malestar del niño en el futuro y se construya un patrón de conducta desadaptativo.

La psicología infantil se encarga de estudiar y explicar el desarrollo y el comportamiento de los niños; para ello utilizan terapias, que ayudan a diagnosticar y tratar problemas sociales, emocionales, afectivos y de aprendizaje, que puedan presentarse en el niño.

¿Cuáles son los trastornos psicológicos más comunes en niños?

En psicología infantil las problemáticas con la que trabajamos se pueden agrupar en problemas de conducta, problemas emocionales y dificultades de aprendizaje. En la primera infancia los problemas de conducta más frecuentes son las rabietas y los celos. En cuanto a los problemas emocionales los más frecuentes son la ansiedad por separación, los miedos o fobias y la inseguridad. En el ámbito escolar las dificultades que aparecen en la primera infancia suelen ser dificultades de aprendizaje (lectura y/o escritura son las más comunes) y problemas con los compañeros. A medida que los niños crecen comienzan a entrar en la adolescencia, La adolescencia es una etapa muy importante del desarrollo. Es el abandono de la niñez para introducirse en la edad adulta, sufren cambios corporales y cambios en la situación social. Es una etapa donde se replantean la definición personal y social por lo que aparece con más fuerza la necesidad de pertenecer a un grupo, de hacerse más autónomos… y las problemáticas que aparecen en esta etapa también cambian. Los problemas de conducta en la adolescencia suelen estar relacionados con conductas disruptivas y agresividad. En el ámbito emocional las problemáticas que trabajamos más frecuentemente en consulta son ansiedad, depresión, inseguridades y autoestima. En el ámbito escolar la falta de motivación y el fracaso escolar son temas que preocupan a los padres y por lo que piden ayuda.

Psicólogo infantil en Pamplona

¿Cuándo llevar a un niño al psicólogo infantil en Pamplona?

No existe un momento o una determinada edad en la que hay que ir por primera vez a un psicólogo infanto-juvenil. Son los padres o personas más cercanas (profesores, cuidadores…) quienes pasan más tiempo con el niño o adolescente, por lo que son ellos los que normalmente se dan cuenta de que el niño no está bien, ya sea por exceso o defecto en los comportamientos que el niño presenta. Normalmente se acude al psicólogo infantil cuando el niño:

  • Muestra conductas difíciles: desobediencia, agresividad, obsesiones, tics, miedos, timidez excesiva
  • Tiene problemas en los contextos escolares, como llanto excesivo, falta de atención, roces con compañeros, aislamiento, hiperactividad o aburrimiento.
  • Sufre un cambio repentino e inexplicable; de un niño activo se vuelve apático; de un niño alegre se vuelve triste…
  • Parece no estar feliz, apenas juega, llora por todo, no tiene amigos, teme estar solo, tiene problemas de sueño…

¿Hay que contarle al niño que va a ir al psicólogo infantil?

Es importante que el niño sepa que va a ir a un psicólogo, por lo que debemos explicarle, adaptándonos a su edad, qué es un psicólogo. No se le debe mentir al niño, ni usar ir al psicólogo como un castigo , puesto que si se hace esto al niño le costará más abrirse y colaborar con el terapeuta tanto en la evaluación como en la intervención.

¿En qué consiste la terapia con nuestro psicólogo infantil en Pamplona?

En KUNAP centro de fisioterapia, nutrición y psicología infantil en Pamplona, partimos de una exhaustiva evaluación de cada caso para ofrecer la intervención que mejor se adecúe a cada paciente. En psicología infanto-juvenil, en psicología educativa y en Atención Temprana partimos de una entrevista con los padres o tutores con el fin de recoger la mayor información posible acerca del problema o motivo de consulta, así como información acerca de la vida del menor y la familia del niño/adolescente. Posteriormente se hace una evaluación del niño/adolescente para identificar los puntos débiles o dificultades que se pueden trabajar, así como los puntos fuertes para mantenerlos y potenciarlos. Tras la recogida de información se lleva a cabo una sesión de devolución de información en la cual se explica a la familia o tutores, los datos obtenidos a través de la evaluación. Se hace una propuesta de tratamiento dónde se le explica a la familia los objetivos que se pretenden conseguir, y en los casos que sean necesario se le dota a la familia de las herramientas necesarias para poder abordar el problema en común. En la terapia infanto-juvenil, en psicología educativa y en Atención Temprana se trabaja conjuntamente con el niño/adolescente y la familia. La implicación familiar es una pieza clave para seguir una misma línea de trabajo y poder obtener mejores resultados.

CUÉNTANOS

Pide tu primera cita