¿Qué es la ciática?
La ciática se caracteriza por un dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático, que este se extiende desde la columna vertebral, pasando por las nalgas y la parte posterior de la pierna, hasta llegar al pie. La ciática se produce cuando este nervio se irrita o comprime y además de dolor puede dar otros síntomas como sensación de hormigueo o debilidad en la pierna afectada, dolor en la espalda baja y/o dificultad para mover la pierna.
¿por qué acudir a un fisioterapeuta?
La fisioterapia desempeña un papel importante en tratamiento de la ciática, teniendo como objetivos principales el alivio del dolor, mejorar la movilidad, reducir la inflamación y prevenir recurrencias.
En primer lugar, el fisioterapeuta realizará una evaluación exhaustiva para determinar la causa subyacente del dolor y la gravedad para después poder comenzar con el tratamiento. A continuación, se presentan algunas de las herramientas de las que dispone la fisioterapia:
- Terapia manual y movilizaciones articulares para reducir el dolor.
- Ejercicio terapéutico para mejorar la flexibilidad y fuerza de los músculos y para movilizar el nervio.
- Técnicas de relajación y corrección postural.
- Educación sobre el manejo del dolor y sobre técnicas de prevención de futuros episodios.