¿Qué es la infidelidad?
Un estudio reciente mostraba como en España la infidelidad se produce en al rededor del 30% de las relaciones, y va en aumento.
Es importante entender qué es una infidelidad, ya que existen 3 formas diferentes: infidelidad sexual, emocional y una combinación de ambas.
La primera es la infidelidad de la que se habla comúnmente en la calle: besar a otra persona, mandarse mensajes con contenido sexual o sexting, mantener relaciones sexuales…
Sin embargo, también es muy habitual la infidelidad emocional, que implica que un miembro de la pareja busca el apoyo emocional en otra relación. Cuando se comparte más con otra persona que con la pareja, se busca su comprensión, apoyo, cariño, cuidado y afecto, se está produciendo este tipo de infidelidad. La confianza en la pareja desaparece porque se deposita en otro/a.
¿Qué no es la infidelidad?
Muchas personas me preguntan en consulta si es normal sentir deseo sexual hacia otras personas que no son la pareja, o incluso fantasear. Es importante remarcar que esto no supone ser infiel a tu pareja, o que tu pareja te haya sido infiel.
El deseo sexual hacia otras personas es normal y las fantasías pueden mejorar la relación sexual con la pareja, siempre y cuando no sirvan como un refugio para evitar una relación insatisfactoria.
También es importante mencionar la masturbación. Para un desarrollo sano de la sexualidad, es importante entender que la masturbación nunca supone una infidelidad, sino una forma de darnos placer por nuestro bienestar. No todo el sexo tiene que ser con la pareja, también puede ser con uno mismo. Pero al igual que con las fantasías, si supone una evitación de la pareja, significa que en la relación hay algo que está fallando.
¿Por qué se produce la infidelidad?
No existe una respuesta directa a esta pregunta, ya que cada persona y cada relación son diferentes. Sin embargo, hay factores que facilitan que se llegue a dar una infidelidad:
- Dificultad de uno o ambos miembros por comprometerse.
- Dificultad en los límites de la relación.
- Poca comunicación en la pareja.
- Insatisfacción.
- Desconfianza en la relación.
- Conflictos constantes.
- Búsqueda de aventuras.
- Estatus socioeconómico más alto fuera de la relación.
Perfil de la persona infiel
Un estudio de la Universidad de Florida divide el perfil de la persona infiel según su tipo de apego en base a la teoría de John Bowlby*.
- Infiel ansioso: dificultad para dominar los impulsos, sensación de insatisfacción constante. Tienen el autoestima muy bajo sintiéndose inferiores, por ello buscan la aprobación en personas fuera de la relación.
- Infiel desorganizado: establecen relaciones más superficiales y les cuesta comprometerse. Se sienten inseguros consigo mismo, y esta inseguridad se manifiesta en todas sus relaciones. Buscan otra relación para reafirmar su convicción de que ninguna relación es segura.
- Infiel evitativo: personas más frías y hostiles. Les cuesta comprometerse emocionalmente por lo que son superficiales y sus relaciones son menos profundas en general. Buscan un apoyo emocional fuera de la relación, sin embargo difícilmente lo encuentran por su propia falta de compromiso.
*Teoría de Apego de John Bowlby: Esta teoría explica las distintas formas que tenemos los seres humanos de formar vínculos afectivos con los demás, en función de la experiencia de la relación con la figura de cuidado de la infancia (habitualmente los padres).
¿Se debe perdonar una infidelidad?
Cuando una infidelidad se produce, no tiene porqué significar el fin de la relación, al igual que perdonar una infidelidad no significa que la relación deba continuar.
Lo importante es analizar qué cosas sucedieron para que esa infidelidad se produjera, y así poder tomar la decisión de continuar o no con la relación.
¿Te ha sorprendido algo de lo que has leído acerca de la infidelidad? ¿Tienes alguna pregunta en la que podamos ayudarte?
Si has sido infiel o lo han sido contigo y quieres perdonar una infidelidad pero no sabes cómo hacerlo, en Kunap podemos ayudarte. Puedes escribirnos a través del formulario de contacto que encontrarás en nuestro apartado de contacto, escribirnos un correo a info@kunap.com , llamarnos al 948 104 461 o acercarte a nuestro Centro de Psicología en Calle Luis Morondo Urra, 11, Pamplona. Estaremos encantados de poder ayudarte.