948 104 461 info@kunap.com

¿Cuántos de vosotros habéis padecido algún tipo de dolor en los últimos tres meses? A cualquier hora del día o de la noche, alrededor de un 20% de la población mundial tiene un dolor que persiste MÁS de tres meses.

Nadie quiere tener dolor, es una sensación desagradable, todos lo tenemos claro. Pero por esto mismo es tan efectivo. El dolor hace que te muevas de forma distinta, que incluso pienses y comportes diferente. En definitiva, nos PROTEGE. Es el cerebro quien decide si debemos o no sentir dolor, en función de la información que reciba. El 100% de las veces el cerebro es el que decide si algo tiene que doler o no, sin excepción. Por esto mismo, en un momento determinado si el cerebro piensa que sentir dolor no es lo más adecuado en ese momento y en ese lugar para tu supervivencia, no lo sentirás aún y pudiendo tener un tejido dañado.

¿Qué queremos decir con esto?

Aunque sintamos un dolor inmenso, no significa que sea proporcional al daño que pueda haber en el tejido, es más, puede darse la situación de que no haya ningún tipo de daño en el tejido.

Debemos tener en cuenta que todo dolor incluye pensamientos, emociones y contextos que influirán en la información que reciba el cerebro y, por tanto, en su decisión para proyectar o no dolor. Es más complejo de lo que podemos imaginar.

La clave aquí esta en averiguar por que el cerebro ha llegado a la conclusión de que estas en peligro para activar la alarma y mandar dolor. Por lo que cada vez que sientas dolor, recuerda que no tiene por que haber un tejido dañado, roto, acortado, estirado, etc.

Es importante comprender bien todo lo relatado sobre todo en personas que padecen dolores crónicos, donde la mayoría de las veces el dolor que se siente y el daño en el tejido no va correlacionado, no es proporcional. En donde hay otros factores que condicionan la persistencia del dolor.

En kunap te podemos ayudar si padeces un dolor persistente.