948 104 461 info@kunap.com

La incontinencia urinaria se conoce como la pérdida involuntaria de orina. Hay varios tipos de incontinencia urinaria, pero la más prevalente durante el embarazo es la incontinencia urinaria de esfuerzo. Está sucede cuando ante esfuerzos que hacen que la presión intrabdominal e intrapélvica aumente, se de un escape de orina. Por ejemplo, al toser o estornudar, al correr, al coger algún tipo de peso, etc.

¿Qué probabilidades tengo de que me suceda a mi? ¿Cuáles son las causas?

Durante el embarazo hasta el 40% de las mujeres pueden sufrirla, y puede verse afectada la calidad de vida de la mujer. Es verdad que hay varios factores que pueden predisponer a la mujer embarazada a padecer incontinencia urinaria durante el embarazo. Uno de ellos es el aumento de las hormonas “relaxina” y “progesterona” que produce un efecto relajante en todos los tejidos para poder permitir la adaptación del crecimiento del bebé, así como su desarrollo, entre esos tejidos se encuentra la vejiga. Además, no debemos olvidar que la vejiga es la primera estructura en soportar el peso del útero ya que este se coloca justo encima y a medida que el bebé crece, suelen asociarse cambios en la micción como micciones más frecuentes.

Aun así, las perdidas de orina no se deben normalizar, nuestro cuerpo debe ser capaz de mantenerse continente. Por lo que padecer de incontinencia urinaria durante el embarazo es indicativo de que algún mecanismo esta fallando. Puede deberse a que el suelo pélvico se encuentre débil, o que ante presiones altas intrabdominales no haya una respuesta sinérgica para poder contrarrestarlas.

La fisioterapia esta programada como primera opción de tratamiento ante la incontinencia urinaria de esfuerzo. Si padeces perdidas de orina durante el embarazo en kunap podemos ayudarte a tratarlo.