Lesiones en la muñeca: la mano del escalador
Al igual que comentamos en la entrada de la rodilla del montañero, la base mecánica de la lesión en la mano se debe normalmente por un exceso de carga sobre las estructuras de la misma, habitualmente a raíz de vías largas o volumen/carga de entrenamiento no adaptado al deportista en ese instante.
A nivel del tejido, normalmente, el escalador suele acudir con dolor a la clínica. Por lo general, este escalador suele acudir diciendo que ya lleva varios días entrenando con algo de molestia. El día que acude por primera vez a la consulta ya está preocupado por la bajada del rendimiento deportivo.
El estrés sometido sobre las estructuras acaba por producir lesión en las mismas. En todo caso, habrá que objetivar mediante un diagnóstico clínico y si el terapeuta lo considera necesario, un diagnóstico por imagen para descartar patología grave (objetivar si realmente es necesario la derivación a un cirujano de mano o no; por si hay una fractura, por ejemplo).
Si el dolor se prolonga en el tiempo, es debido a la acumulación de carga/pequeños traumatismos acumulados sobre los dedos que producen dolor. Tenosinovitis, pequeñas roturas de poleas A2-A4, entesitis insercional de flexor común de los dedos, cápsula articular de interfalángica proximal, ligamentos circundantes de la articulación, dolor miofascial referido de interóseos y flexores pueden ser las estructuras que estén generando el dolor.
Como fisioterapeutas realizaremos la pertinente exploración clínica para determinar cuál de las anteriormente mencionadas estructuras podría ser el origen del dolor.
Para el tratamiento siempre tendremos en cuenta que en caso de lesión debemos respetar el tiempo natural de recuperación del tejido. En esta gráfica presentamos las tres fases de recuperación por las que pasa cualquier tejido de nuestro cuerpo.
De modo general, según la gráfica anterior la fase inflamatoria, primer pico, dura más o menos 5-6 días (para una óptima recuperación es necesario pasar esta fase). Después, comienzan simultáneamente otras dos fases que asientan el tejido y son los responsables de madurar este tejido en el tiempo.
Simplemente, decir que no va a ser el mismo tiempo recuperación según el grado de lesión que se tenga (cuanto más tejido lesionado mayor tiempo de recuperación), según el tejido específico lesionado (es diferente la recuperación de un músculo o un ligamento porque la llegada de las células de reparación depende de la irrigación sanguínea, inervación neural y número de células; por tanto, en principio la recuperación de un músculo será más rápida que la de un ligamento).
En la próxima entrada explicaremos de una forma más específica las distintas lesiones en los tejidos de la mano del escalador.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre las lesiones en la muñeca en la mano del escalador.
Puedes encontrar más artículos como este en nuestro blog o si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a través del formulario de contacto que encontrarás en nuestro apartado de contacto, estaremos encantados de poder ayudarte