Masaje Perineal
El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejido conectivo que tiene como objetivo sostener los órganos que se encuentran intrapélvicos. De esta forma se asegura que tengan una buena función, como por ejemplo una buena continencia urinaria o fecal.
Durante el embarazo y en el parto, el cuerpo sufre un gran cambio para adaptar nuestros tejidos y estructuras y así poder permitir al bebe que crezca en el útero. El problema es cuando no ayudamos a nuestro cuerpo en estas adaptaciones y aparecen disfunciones en el suelo pélvico.
Durante el parto puede darse un traumatismo perineal, este se define como cualquier lesión que hay en el área genital a causa del parto. Dos de esas lesiones son el desgarro perineal y la episiotomía.
El desgarro sucede en el área perineal durante el parto y puede tener varios niveles. El más leve se considera cuando se desgarra la piel (grado 1), pero puede llegar haber un desgarro de nivel 4 en el que se ven implicados el esfínter anal y la mucosa rectal.
Por otro lado, la episiotomía se trata de una técnica que realiza el profesional durante el parto, en el que cortan los tejidos que rodean el periné para que haya una mejor apertura del orificio vaginal.
A largo plazo ambas pueden provocar disfunciones como la incontinencia urinaria, fecal, dispareunia o dolor perineal.
La evidencia científica de la que disponemos actualmente confirma que el masaje perineal es una técnica que puede prevenir tener un desgarro o realizar una episiotomía durante el parto.
¿En que consiste el masaje perineal?
Es un masaje que se realiza en la zona perineal, tanto en la parte externa, así como en la zona intravaginal, con varios pasos.
Algunos autores recomiendan empezar a realizar el masaje perineal en la semana 34 y otros en la 32. Debemos tener en cuenta que cada mujer tiene unas características diferentes, y por lo tanto se debe valorar previamente el suelo pélvico para determinar cuando es recomendable comenzar.
Se realiza entre 3-5 veces por semana, alrededor de 10-15 minutos. Dependiendo de la mujer gestante.
En kunap ofrecemos este servicio para cuidar nuestro periné y evitar el riesgo de padecer alguna de las lesiones mencionadas anteriormente. Hay muchas opciones para realizarlo, podemos hacerlo en consulta, enseñaros las pautas que se deben tener y que así lo podáis realizar vosotras mismas o con vuestras parejas.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre el masaje perineal.
Puedes encontrar más artículos como este en nuestro blog o si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a través del formulario de contacto que encontrarás en nuestro apartado de contacto, estaremos encantados de poder ayudarte.