Parejas en Confinamiento: ¿Qué hacer para estar mejor con nuestra pareja durante la cuarentena ?
Ya llevamos casi dos meses en confinamiento y esto afecta a nuestro bienestar, no sólo a nivel individual, sino también en nuestra relación de pareja. Uno de los principales problemas, es que al pasar tanto tiempo juntos, y al estar en una situación desconocida, se descubren cosas del otro que hasta este momento desconocíamos o no le dábamos importancia.
Durante este confinamiento puede haber días que estamos más ansiosos, y eso puede provocar que aparezcan conductas que no son habituales, quizá más egoístas, que no tengamos en cuenta a la otra persona, o que aumenten los conflictos. Esto no significa que la relación esté mal o no funcione, sino que en esta situación estamos más sensibles emocionalmente porque es dura de gestionar. Lo importante es entender que nuestra pareja no es así, sino que está actuando así por el malestar.
También se puede producir un aumento en las discusiones tanto por problemas en la comunicación como discrepancias en el reparto de tareas y en el cuidado de los niños.
La comunicación en las parejas es fundamental para establecer relaciones sanas, no sólo en este periodo. Pero ahora adquiere especial importancia, ya que sin comunicación los conflictos van a aumentar. Es curioso porque aquí es más importante lo que no se dice, o cómo se dice, que lo que se dice en sí. Muchas veces damos por hecho que nuestra pareja va a saber nuestras necesidades y nuestros deseos sin decírselos. Un ejemplo muy claro, es en el reparto de tareas domésticas. Si uno hace la comida, no puede dar por hecho que el otro la va a recoger sin que se lo comunique.
Muchas veces las parejas me comentan que si tienen que pedirle a sus parejas lo que quieren o necesitan, que pierde valor el acto en sí, sin embargo no somos adivinos, y no hay mejor muestra de amor que la de poder pedir y que nuestra pareja responda a ello.
También es importante, para evitar los conflictos, que antes de hablar, pensemos bien qué le queremos comunicar al otro y hacerlo de una forma asertiva, es decir, poder decir lo que uno siente y piensa sin dañar al otro, expresando la emoción sin dejarnos llevar por ella. Es muy distinto gritar a nuestra pareja que recoja porque es un vago, a decirle que sientes que estas solo y que necesitas sentirle como equipo, así que te gustaría que las tareas se repartieran entre los dos.
Por otro lado, también hay personas que comentan que se han dado cuenta de que no comparten aficiones con la pareja. Es cierto que solemos pensar que para que una relación funcione hay que compartir gustos y aficiones, pero no es cierto. Lo importante es respetar las aficiones del otro, y hacer las cosas en común que sí os gusten. Antes del confinamiento pasabais tiempo juntos, ¿qué solíais hacer? Mantener esas actividades en común, y respetad los espacios del otro. Al final una relación no se basa en las aficiones compartidas, sino en tener un proyecto en común, compartir valores, el apoyo, el cariño,…
Por último, quiero mencionar que es habitual que haya un cambio en las relaciones sexuales. Si bien es cierto que se habla de un probable “baby boom” tras este confinamiento, también es cierto que muchas personas comentan que no sienten deseo sexual. Esta situación es nueva y desconocida para todos, aunque ya llevemos tiempo en ella, y eso hace que nuestros niveles de ansiedad aumenten, y los niveles de lívido disminuyan. No quiere decir que no quieras a tu pareja o que no la desees, sino que en estos momentos el deseo sexual a nivel orgánico se ha podido ver reducido. Lo importante es respetarnos a nosotros mismos y a nuestra pareja.
¿Qué se puede hacer para estar mejor en pareja durante el confinamiento?
- Mantener espacios propios – Que la pareja esté encerrada no significa estar 24 horas al día juntos. Si no se dispone de espacio propio, sería buenos hacer turnos en el espacio común, para poder realizar las actividades que normalmente hacíamos y puedan mantenerse: hacer ejercicio, un café con amigos por videollamada, el teletrabajo… y respecto al trabajo es importante que si uno de los dos no tiene pero el otro sí, comprender que la pareja que sí trabaja va a necesitar también esos ratos de soledad, que el otro ha podido mantener mientras la pareja trabajaba.
- Como hemos mencionado antes, los conflictos son normales. Al estar encerrados las emociones se intensifican, estamos más sensibles, más ansiosos y eso nos pone en alerta. Es importante explicar a la pareja qué nos está pasando y que necesitamos en ese momento, pero sin acusaciones ni reproches, como hemos comentado antes con asertividad. Sois un equipo y el apoyo principal para la pareja, no hay que perder esto de vista.
- Planear citas juntos. Aunque la cantidad de tiempo que paséis sea todo el día, no significa que este tiempo sea de calidad. Si os gustaba salir a bailar, podéis organizar una cita arreglándoos como si fuerais a un buen restaurante, y luego hacer una sesión de baile en el salón. Si os gusta ir al cine podéis hacer una sesión de palomitas en el sofá…
- Aprovechar el encerramiento para conocer mejor a vuestra pareja. Aunque seguramente ya os conozcáis, podéis plantear un juego de preguntas para una tarde. Cada uno escribe unas cuentas y se mezclan, y ambos tienen que intentar adivinar la respuesta del otro, por ejemplo “canción favorita en la adolescencia”, “que atributo de tu pareja te gustaría tener” “si fueras un superhéroe cual sería tu superpoder y tu criptonita”, y quien gana recibe un masaje del otro, por ejemplo.
- También hay personas que están viviendo esta relación en distancia, para esta situación hay que mantener la relación estableciendo momentos al día para hablar y poder tener las citas que comentábamos antes, o realizando el juego de preguntas. Otra sugerencia es mandaros fotos con el recuerdo que os venga, y así mantener viva la relación en positivo.
¿Cómo cuidar a los niños sin descuidar a la pareja?
Las parejas con hijos siempre tienen que enfrentar la difícil tarea de compaginar el rol como padres y como pareja, y durante el confinamiento esta tarea se dificulta aún más al tener a los hijos siempre en casa. Por eso es fundamental dividir los momentos.
Es importante que los padres se turnen en el cuidado de los hijos para permitir esos espacios de soledad al otro. Buscar otros momentos en los que estar toda la familia junta, como jugando a un juego de mesa mientras se merienda o leyendo un cuento todos juntos antes de dormir.
Por último, aprovechad los momentos en los que los hijos están en la siesta, o haciendo sus tareas, o ya se han ido a la cama para hacer algo en pareja. Es importante planificar estas citas con antelación, ya que aumentan el deseo de que llegue el momento y facilitan el llevarlo a cabo.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre las parejas en confinamiento y qué hacer para mejorar nuestra relación.
Puedes encontrar más artículos como este en nuestro blog o si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a través del formulario de contacto que encontrarás en nuestro apartado de contacto, estaremos encantados de poder ayudarte