El dolor pélvico crónico se define como el dolor que se percibe en las estructuras y órganos relacionados con la pelvis. En ausencia de patología aparente o infección, el fenómeno de dolor puede ser etiquetado como síndrome de dolor pélvico crónico.
Realmente es un problema que puede llegar a interferir gravemente en la calidad de vida de las personas, limitándolas completamente en el día a día. La experiencia emocional que supone padecerlo crea mucha frustración por la falta de progreso que pueden llegar a tener en la gestión de este trastorno. Los signos y síntomas pueden variar de un paciente a otro, tanto en intensidad, cómo localización, así como la presencia o no de síntomas urinarios o disfunciones sexuales. En muchas ocasiones no se diagnostica correctamente, se estima que dos tercios de los pacientes que lo padecen no tienen un diagnóstico definitivo.
¿Quiénes lo padecen?
Aproximadamente hasta el 24% de la población mundial lo padece, y es más prevalente en mujeres que en hombres. Su prevalencia en la población general es comparable a la prevalencia del asma, dolor de espalda crónico o migrañas. Su etiología y fisiopatología es poco conocida, aun falta investigación para comprenderlo, pero hay una conclusión clara y es que se debe tratar desde un enfoque multidisciplinar, pero sobre todo biopsicosocial. No solamente influye lo biológico, la parte física, hay un a implicación psicosocial inminente y esto también debemos tratarlo y abordarlo.
Comprender la complejidad del dolor no es tarea fácil, y cuando ese dolor persiste puede resultar aún más difícil. Por eso es muy importante que una de las cosas que se aborde desde la fisioterapia sea entender la complejidad del dolor y educar al paciente en ello, ya que solamente esto ofrece herramientas muy poderosas para hacerle frente. Además, es importante destacar la importancia de mantener hábitos de vida saludables. Todo esto puede condicionarnos totalmente el dolor pélvico persistente.
En kunap podemos ayudarte y ofrecerte diferentes herramientas para hacer frente y tratar el dolor pélvico crónico. Si tienes cualquier consulta o duda puedes ponerte en contacto con nosotros.