Compresión del nervio mediano, más allá del Síndrome del Túnel Carpiano
En la entrada al blog sobre el pinzamiento del nervio decimos que el Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una de las patologías más prevalentes relacionadas con la lesión del nervio.
Una sencilla manera de explicar el pinzamiento del nervio es identificando al mismo como si fuera una cuerda, una cuerda viva.
El NERVIO MEDIANO tiene la función de inervar la musculatura flexora de la mano y por otro lado, recoger información sensitiva desde los tres primeros dedos y parte de la palma de la mano.
Veamos la siguiente imagen:
- Las características de esta patología son las siguientes:
- Parestesias del primer a tercer dedo, puede estar extendido.
- Dolor en la mano, posiblemente en todo el brazo.
- Pérdida de fuerza en prensión.
- Pérdida de destreza, “se me caen los objetos”.
- Dificultad para abrir el pulgar hacia fuera y dificultad para realizar la pinza.
- Síntomas principalmente nocturnos.
El diagnóstico se realiza a través de un conjunto de test específicos realizados por el/la fisioterapeuta junto a la electromiografía.
Debemos tener en cuenta que el nervio puede ser comprimido en otras partes más cercanas al antebrazo.
El tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano debe realizarse teniendo en cuenta el contexto de la persona que lo sufre; en principio, debemos optar por un tratamiento conservador desde la fisioterapia a través del ejercicio (mejoramos la fisiología del nervio) y la terapia manual.
Por otro lado, las medidas ergonómicas para quitar tensión como es el vendaje funcional/ferulaje así como una intervención sobre como modificar las actividades de la vida diaria sería interesante.
En ciertos casos es interesante el tratamiento quirúrgico según, de nuevo, el contexto de esta persona.
Si quieres que te ayudemos puedes visitarnos en nuestro Centro de Fisioterapia en Pamplona en la calle Luis Morondo Urra Nº 11, 31006, Pamplona.
Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre el Síndrome del Túnel Carpiano, sus síntomas y tratamientos.
Puedes encontrar más artículos como este en nuestro blog o si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a través del formulario de contacto que encontrarás en nuestro apartado de contacto, estaremos encantados de poder ayudarte.