948 104 461 info@kunap.com

En este post queremos remarcar la importancia de realizarse una valoración postparto, sea vaginal o cesárea, por un fisioterapeuta especializado/a en suelo pélvico independientemente de si tenemos o no síntomas.

El cuerpo de la mujer sufre numerosos cambios físicos en el embarazo además de cambios a nivel hormonal, que siguen afectando en el postparto. Es imprescindible volver a recuperar la funcionalidad de nuestro cuerpo, de nuestro abdomen y de nuestro periné para prevenir o tratar disfunciones en un futuro. Con disfunciones nos referimos a problemas en suelo pélvico (prolapso de órganos pélvicos, incontinencia urinaria, incontinencia fecal, incontinencia de gases, dolor en las relaciones sexuales, dolor en la cicatriz…), problemas en abdomen (diástasis abdominal, abdomen incompetente, dolor abdominal, dolor en la cicatriz de cesárea, dolor púbico…) o problemas en la zona lumbar (dolor lumbar).

Pero, ¿qué realizamos en una valoración postparto?

ANAMNESIS

Es la primera parte de la sesión donde nos conocemos, nos aportáis vuestros datos personales, antecedentes personales, datos del parto, datos del bebé, lactancia, datos del embarazo, medicación, alergias, ejercicio físico, alimentación…

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Se debe rellenar un consentimiento donde se explica en qué va a consistir el tratamiento y la valoración, así como el consentimiento de la ley oficial de protección de datos (LOPD).

EXPLORACIÓN FÍSICA

Se valora la postura, el estado del abdomen y su funcionalidad, si existe o no diástasis abdominal, la columna lumbar y sus movimientos, la pelvis y sus movimientos, la respiración, y cómo actúa la zona lumbo-abdomino-pélvica ante ciertos estímulos y/o esfuerzos.

EXPLORACIÓN INTRACAVITARIA

Se valora como está el periné externamente, posibles cicatrices de desgarro o episiotomía y su movilidad y/o adherencia, musculatura externa e interna y su activación, la coactivación entre abdomen y suelo pélvico, cómo se comporta el mismo ante diferentes esfuerzos, colocación de las vísceras, cómo se mueven y cómo actúan ante esfuerzos.

Normalmente la exploración se realiza vía vaginal, aunque puede darse el caso que sea necesario una valoración vía anal.

Cada valoración es única ya que cada mujer también lo es.

Se recomienda realizar la valoración por un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico a las 6 semanas postparto en un parto vaginal y a las 8 semanas en una cesárea.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre la importancia de la valoración postparto. 

Puedes encontrar más artículos como este en nuestro blog o si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a través del formulario de contacto que encontrarás en nuestro apartado de contacto, estaremos encantados de poder ayudarte.