948 104 461 info@kunap.com

El síndrome de la almohadilla grasa del talón: la segunda causa más frecuente de dolor en el talón del pie

El pie es una parte del cuerpo fundamental en nuestro día a día. Este nos ayuda a mantener la postura, a transmitir nuestro peso al suelo y a movernos. El talón es la parte del pie que primero contacta con el suelo y este, está acolchado y rodeado por una almohadilla grasa que amortigua de cierta manera el impacto del suelo sobre el hueso calcáneo.

El Síndrome de la almohadilla grasa del talón es una patología en la que se producen cambios en la elasticidad y/o grosor de esta almohadilla que protege el talón. Se trata de una lesión producida por desgaste de esta estructura grasa. Se considera que este síndrome es la segunda causa más frecuente de dolor en el talón del pie, solo después de la fascitis plantar.

dolor en el talón del pie

Existen varios factores que predisponen a la aparición de la patología:

  • La edad: A medida que pasan los años el cuerpo sufre cambios degenerativos.

  • Traumatismo: Puede que la lesión esté relacionada con un traumatismo durante alguna actividad de alto impacto.

  • Obesidad: Como es lógico, a mayor peso corporal, más estrés sufrirán las almohadillas grasas del talón.

  • Calzado inapropiado: Llevar calzado que no de un correcto soporte al pie durante ciertas actividades puede llevar a exacerbar la pérdida de almohadillas grasas.

  • Terrenos duros: En terrenos que sean más duros, el talón sufrirá un mayor impacto.

  • Actividades repetitivas: Puede que actividades repetitivas que impliquen un alto impacto, puedan causar una sobrecarga crónica sobre los tejidos blandos del talón.

  • Inyecciones de corticoesteroides: Estas inyecciones pueden causar atrofia de la almohadilla grasa del talón.

  • Fascitis plantar: Esta patología puede hacer que la fascia pierda capacidad de absorber los impactos, por lo que se cargará más sobre el talón.

  • Arco plantar pronunciado (pie cavo): Las personas que tienen el pie cavo, son más propensas a padecer la patología.

  • Genética o historia familiar: Son factores que tiene una fuerte asociación con la patología o con procesos degenerativos.

  • Otras condiciones de salud: Artritis reumatoide, lupus o diabetes mellitus pueden contribuir a que aparezca la lesión

Que los terrenos duros, las actividades repetitivas o las actividades de alto impacto puedan predisponer a la aparición de este síndrome, no quiere decir que sean malas para nuestros talones, sino que para que puedan soportarlas debemos realizar una correcta adaptación de manera progresiva y paulatina.

Entre los síntomas que pueden padecer las personas con esta patología se encuentran los siguientes:

  • Dolor profundo sobre la parte media del talón

  • El dolor muchas veces se siente como si fuese un moratón al caminar, correr o al estar mucho tiempo de pie

  • El dolor se suele reproducir presionando en el centro del talón

  • Este dolor incrementa en intensidad después de largos periodos de caminar o de estar de pie, sobre todo cuando se realiza descalzo. También ocurre al caminar en terrenos duros o mientras se realiza una actividad de alto impacto

  • Otros síntomas menos comunes son hormigueo, sensación de frio o de quemazón

  • En casos leves puede ser asintomático o padecer algún síntoma ocasional al presionar directamente en el talón o al contactar con el pie en terrenos duros

El diagnóstico de esta lesión se realizará mediante la historia clínica y la exploración física. En el caso de que estas dos no sean concluyentes, se podría realizar alguna prueba de imagen para confirmar o descartar la existencia de este síndrome.

En cuanto al tratamiento podría dividirse en conservador y no conservador. En primera instancia, casi siempre se suele optar por el tratamiento conservador que es en el que nos centraremos aquí. Entre las técnicas de tratamiento conservador podríamos destacar las siguientes:

  • Terapia manual y ejercicios

  • Vendaje que ayude a comprimir los laterales del talón y que de esta manera la almohadilla grasa del talón pueda realizar su función correctamente

  • Plantillas o taloneras que ayuden a reducir la carga que el talón recibe y que realicen una función similar a la del vendaje

Comúnmente esta lesión se suele infradiagnosticar alegando que se trata de una fascitis plantar. Pero… ¿en que se diferencian estas dos patologías? Normalmente el factor más importante que las suele diferenciar es el de que la fascitis plantar está asociada a un exceso de carga en la actividad física, es decir, que está asociada a habernos pasado respecto a las capacidades que cada uno tenga realizando actividad física. En cuanto al Síndrome de la almohadilla grasa del talón, no está asociada a esto

Por último, a modo de consejo, recomendamos acudir al especialista correspondiente para que este pueda valorar la existencia o no de la patología. El diagnóstico y manejo precoz evitará que se produzca más daño en la estructura y tendrá un mejor pronóstico.

En kunap ofrecemos este servicio para que puedas cuidar de tu talón y evites el riesgo de padecer alguna de las lesiones mencionadas anteriormente.

Esperamos que te haya servido de ayuda este artículo sobre el Síndrome de la almohadilla grasa del talón que produce tanto dolor en el talón del pie 

Puedes encontrar más artículos como este en nuestro blog o si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a través del formulario de contacto que encontrarás en nuestro apartado de contacto, estaremos encantados de poder ayudarte.