La incontinencia urinaria se conoce como la pérdida involuntaria de orina. La incontinencia urinaria en mujeres postparto suele tener relación al tipo de parto que han tenido y los posibles traumatismos que ha podido padecer el suelo pélvico. Los partos intrumentalizados, las episiotomías, el estado del suelo pélvico en el momento del parto, etc. son factores que condicionan la posible aparición de la incontinencia urinaria.
¿Qué probabilidades tengo de que me suceda a mi? ¿Cuáles son las causas?
En España la incontinencia urinaria tras el parto puede llegar hasta el 43%. Es verdad que hay varios factores que pueden predisponer a la mujer postparto a padecer incontinencia urinaria. Haber realizado ejercicio y haber cuidado su suelo pélvico durante el embarazo, esta demostrado que disminuye las posibilidades de padecer incontinencia urinaria en el postparto.
Aun así, las perdidas de orina no se deben normalizar, nuestro cuerpo debe ser capaz de mantenerse continente. Por lo que padecer de incontinencia urinaria es indicativo de que algún mecanismo esta fallando. Pueden ser cambios pequeños en la higiene de la micción que se estén realizando incorrectamente y condicionen la continencia, o pueden ser procesos más largos que requieran de un tratamiento más específico, como por ejemplo no ser capaz de sentir que el suelo pélvico se contrae.
La fisioterapia es un aspecto clave en el tratamiento de incontinencia urinaria postparto. Si padeces perdidas de orina durante el embarazo en kunap podemos ayudarte a tratarlo.