948 104 461 info@kunap.com

Esta semana los alumnos de 2º de bachillerato, que han sacado con éxito el curso, se enfrentan a sus últimos exámenes, las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad, o más comúnmente conocida como Selectividad.

La selectividad es un momento que exige mucho desgaste, en apenas tres días, los alumnos se enfrentan a las pruebas que determinarán su futuro, por este motivo es bastante frecuente que los estudiantes sufran estados de ansiedad, según el profesor de psicología Fernando Miralles, los síntomas más frecuentes son:

  • Irritabilidad
  • Agresividad
  • Susceptibilidad
  • Insomnio
  • Pensamientos negativos
  • Miedo a fallar a la familia
  • Miedo a quedarse en blanco
  • Deseo de huida

Si la ansiedad no se controla puede verse reflejada en la disminución de los resultados esperados, y en los casos más graves, puede conllevar a no presentarse al examen. Para manejar la ansiedad se recomienda poner en práctica estrategias como la relajación. La técnica de control de la respiración es una técnica bastante sencilla, que si se practica de forma habitual es muy efectiva, además tiene la ventaja de que se puede utilizar en cualquier situación, como por ejemplo el examen, sin que los demás lo noten.

psicologia-adolescentes-300x224

Consejos para afrontar el examen de selectividad:

  • Descansar la noche antes del examen, al menos 7 horas. No usar esa noche para los últimos repasos.
  • Evitar tomar bebidas energéticas cuando de costumbre no se toman.
  • Practicar técnicas de relajación, como por ejemplo la respiración.
  • El día de la prueba evitar el último repaso a fondo, ni comentar el temario con los compañeros.
  • Evitar estar en contacto con gente que está muy nerviosa
  • Durante el examen:
    • Leer primero todas las preguntas, empezar por las que mejor se sepan, eso sí controlando el tiempo de forma que se pueda contestar el resto del examen.
    • Evitar los espacio es blanco, tipo poner el número de pregunta y dejar hueco para contestar a última hora. El espacio en blanco refleja de forma evidente que la persona no se sabía la pregunta.
    • Si en algún momento aparece la sensación de quedarse en blanco o en caso de ponerse nervioso, aplicar la técnica de respiración. Es mejor para de hacer el examen 5-10 minutos, que intentar continuarlo estando nervioso.

 

Ya solo queda un último esfuerzo. Mucha suerte a todos.