948 104 461 info@kunap.com

¿Cuántas veces hemos escuchado decir esto a alguien? “en navidad suelo engordar 2-3kg, pero no pasa nada, luego me pongo enserio de nuevo con la dieta” o “las navidades están para engordar, si no, no las disfrutas lo suficiente”

La mayoría de nosotros, por diferentes motivos, no queremos una ganancia de peso en navidad, pero nos encanta comer. Nos ponen carne y pescado y no somos capaces de decidir entre ambos, tenemos que probar todo, o nos colocan los turrones delante y es un no parar. Yo soy la primera persona que se excede en las comidas o cenas navideñas, sí, pero al final de esta época, mi peso nunca supera al del principio.

Es algo frustrante ver como el trabajo bien hecho de meses antes se destroza en 15 días que dura la navidad, o simplemente ver como tu peso se dispara en esta época. Esto no tiene por que ser así, de hecho, no debería de ser así. Creo que se puede disfrutar de estas fechas sin llegar a aumentar el peso. Por ello, a continuación, os dejo seis cosas a tener en cuenta para que esto no os ocurra estas navidades.

1. Los excesos. Es cierto que en estas fechas del año comemos más de la cuenta, incluso más de lo que nos gustaría. Esto puede ser normal teniendo en cuenta la cantidad de comidas y cenas especiales que se realizan en esta época del año. Pero hay que tener en cuenta, que las navidades duran 15 días, y los excesos son cosa de algunos días puntuales. El resto del tiempo, deberíamos llevar una dieta sana y equilibrada. Con esto no quiero decir que los días que nos excedamos tengamos libertad para hacer lo que nos de la gana, sin ningún tipo de control.

2. El control. El control es un elemento importante en todos los aspectos de la vida. En la época navideña va a ser clave a la hora de controlar la cantidad de comida que ingerimos los días que nos vamos a exceder. Para ello deberemos evitar tentaciones y servirnos al plato únicamente lo que vayamos a comer. De este modo, comeremos lo necesario, incluso algo más. Pero la realidad será que a pesar de pasarnos en cuanto a cantidades y alimentos se refiere, habremos disfrutado de la comida sin llegar a sentirnos mal con nosotras/os mismas/os.

3. No cuentes las calorías. Uno de los mayores errores que se cometen en estos días es el de contar calorías. Las navidades son fechas de disfrute en el que todas las personas se exceden en la alimentación. Esto no es algo malo ya que hablamos de una época puntual del año. Contar calorías va a conseguir que no disfrutemos ni de la comida, ni de el entorno que la acompaña (familia, amigos…).

4. No te saltes comidas. Es otro de los mayores errores que realizamos. Intentando compensar los excesos del día anterior, por ejemplo, decidimos no desayunar al día siguiente. Esto va a requerir que lleguemos con mucha mas hambre de lo habitual y con mas ansiedad a la hora de la comida. Por lo tanto, vamos a comer más. La idea de saltarse las comidas podría ser aplicada a través de un ayuno bien hecho. Para ello, siempre recomiendo acudir a un profesional del ámbito, ya que hacer un correcto ayuno, depende de muchos factores que normalmente no son controlados o no son conocidos por uno mismo.

5. Realiza actividad física o ejercicio físico. El ejercicio físico debería hacerse durante todo el año. Pero en esta época de excesos tu cuerpo lo va a agradecer. Muchas veces en esta época se para y se da “un descanso” al cuerpo. Esto es un error. Un paseo por las mañanas, ir un día al monte, algo de gimnasio, nadar, correr… Un poco cada día va ha hacer que nos sintamos mejor al final de esta época del año.

6. Recomendaciones nutricionales. En las comidas marcadas en estas fechas, deberíamos poner entrantes de verduras u hortalizas. Por ejemplo, una escarola con granada y nueces, una ensalada de tomate con queso fresco y nueces, una ensalada mixta con huevo duro y atún… De este modo, reduciremos la ingesta de otro tipo de alimentos menos saludables o simplemente más calóricos.
El turrón, los dulces, los postres y las bebidas con alcohol son también alimentos que suelen dar “problemas”. Son alimentos que sacamos los días de las comidas y fechas marcadas, sí, pero también los ingerimos el resto de los días de navidad. Esto último, es el mayor error que cometemos. Mi recomendación en estos casos, es preparar solo lo que se vaya a comer los días marcados. Se que esto es complicado, por lo que en caso de que sobre, no lo tendremos encima de la mesa o en un sitio visible, y lo sacaremos en la próxima comida o cena marcada como especial.