La cafeína es un compuesto que se encuentra de forma natural en algunos alimentos como el café, el té o el guaraná (aunque en estos dos últimos el compuesto es el mismo se suelen llamar teína y guaranina).
Este compuesto es la sustancia psicoactiva más utilizada en el mundo debido a que produce un efecto estimulante a nivel del sistema nervioso central que produce un aumento del estado de alerta y eliminación de la somnolencia. El consumo de cafeína tiene otros efectos en distintos sistemas corporales: broncodilatador, aumento de la presión arterial, vasodilatador, diurético, entre otros. Pero su abuso puede dar lugar a otros efectos adversos comotaquicardias, ansiedad y dolor de cabeza que pueden serresultado de un síndrome de abstinencia cuando se deja de consumir.
La intensidad de sus efectos, tanto positivos como negativos, depende de la genética del individuo (el gen CYP1A2 determina la velocidad a la que se elimina de la circulación sanguínea) y de la tolerancia desarrollada debido a la frecuencia de consumo.
Este gen se encuentra relacionado con el metabolismo de algunos fármacos, por ello el consumo de medicamentos y cafeína puede crear interacción entre ellos.
CAFEÍNA EN EL DEPORTE:
Muchos estudios han confirmado lo efectos positivos que tiene la cafeína para la mejora del rendimiento en deportes de resistencia debido a que la percepción de esfuerzo disminuye, retrasando la aparición de fatiga, la lipólisis aumenta permitiendo mantener las reservas de glucógeno para el sprint final y disminuye las posibilidades de sufrir una “pájara”.
La cafeína ha sido durante años una sustancia restringida en el deporte y considerada “doping”, ahora la WADA (World Anti-Doping Agency) la ha retirado de la lista de sustancias prohibidas, pero se sigue controlando su consumo para conocer el uso que hacen los deportistas de ésta.
CÓMO CONSUMIRLA EN EL MOMENTO DE LA CARRERA:
Son muchas las marcas de suplementos y ayudas ergogénicas las que han incorporado cafeína a sus geles con el objetivo de que los deportistas los utilicen en competiciones de resistencia.
Las recomendaciones de cafeína son las siguientes: 3-6 mg/kg peso sin llegar a sobre pasar los 400-500mg/día. En qué parte del intervalo se encuentre la recomendación para el deportista depende de su genética y de su tolerancia.
La cafeína comienza a hacer efecto entre 15 y 45 minuto, depende de las diferencias interindividuales y de qué vaya acompañada su ingesta (no es lo mismo tomarla con el estómago vacío que con el estómago lleno). La duración del efecto puede estar entre 2 y 4 horas y la desaparición de éste puede percibirse de forma repentina o gradual,pero no desaparece totalmente del organismo hasta las 12 horas.
El día de la carrera no debe hacerse ningún experimento con ninguna ayuda ergogénica o estrategia nutricional. Normalmente los nervios antes de una carrera hacen imposible el consumo de cafeína antes del comienzo de la prueba ya que solo aumentará el nerviosismo y pueden aparecer problemas gastrointestinales o cardiacos, entre otros. Por ello algunos deportistas, y algunos avituallamientos, consideran la opción de tomar cafeína durante la competición teniendo en cuenta las características de la carrera (duración, desnivel, puntos de avituallamiento) y del deportista (genética, tolerancia, nivel de competición y estrategia).
Los efectos beneficiosos de la cafeína sobre el rendimiento deportivo han sido ampliamente demostrados y por ellos es una ayuda ergogénica que debe tenerse en cuenta a la hora de competir, pero es imprescindible el diseño de una estrategia de suplementación sea llevada por profesionales y ensayada en entrenamientos.