948 104 461 info@kunap.com

El embarazo es el principio de una etapa especial, diferente, llena de cambios tanto físico, hormonal y emocional que dará como fruto la maternidad.
A pesar de que son evidentes los cambios externos que sufren nuestro cuerpo a medida que van pasando los meses, generalmente no prestamos demasiada atención a los principales motores del nacimiento de nuestro bebé: Gracias al suelo pélvico, el útero y la pelvis estaremos ante las puertas del nacimiento.
La verdad es que no es muy común que una mujer se prepare de forma idónea para el embarazo, ya que no existe la suficiente consciencia social de que deba hacerlo. La futura mamá debe saber que va a realizar una maratón de 9 meses, en la que la musculatura de su abdomen y periné va a ser llevada al límite, y si no está en buena forma no llegará en las mejores condiciones a la meta.

PreparacionParto-1024x758

¿Quién me puede ayudar en la etapa de embarazo y después del parto?

La fisioterapia especializada en suelo pélvico (Fisioterapia pelvi-perineal) y obstetricia. Es una rama de la fisioterapia especializada en la valoración, evaluación, tratamiento y prevención de la zona perineal o diafragma pélvico, más comúnmente conocido como suelo pélvico.
La fisioterapia obstétrica trabaja la preparación al parto y la recuperación postparto de posibles secuelas que haya dejado el proceso de dar a luz a tu bebé. Los fisioterapeutas especializados os ayudaremos en esta etapa de vuestra vida con el fin de vivir una mejor experiencia de vuestro embarazo.

¿Desde cuándo nos podemos empezar a preparar y cómo?

Lo primero de todo es realizar una valoración abdomino-pelvi-perineal (abdomen, diafragma, suelo pélvico…) para saber cómo de preparado está nuestro cuerpo para los cambios que se avecinan durante el embarazo. Esta valoración se puede realizar desde la semana 18 en adelante.
Clases de gimnasia para la maternidad: Realizaremos ejercicios globales del cuerpo con el fin de fortalecer y relajar las estructuras fundamentales en esta etapa de embarazo. Además, en cada sesión se tratarán temas importantes en el embarazo y en el parto: pelvis, periné, útero, parto, posparto, dolor… Estas clases se realizan entre las semanas 20-32.

GimnasiaPreparto-680x1024

Posturas de dilatación: Consiste en 5 sesiones con una frecuencia de 1 sesión/semanal en la que aprenderemos posturas para gestionar el dolor en el momento del parto junto con la pareja. Además se trabajaran ejercicios de respiración, control de dolor, masaje durante contracciones, tipos de pujo y fase de expulsivo. Estas sesiones se realizan en pareja desde la semana 32 a la 37.
Masaje perineal tiene la finalidad de elastificar la vagina y evitar posibles episiotomías y desgarros. Las sesiones se pueden realizar con la pareja o con el fisioterapeuta. Desde la semana 35.

EPI-NO: Con la ayuda de este dispositivo ayudamos a la vagina a aumentar su elasticidad. Además en las sesiones de EPINO realizaremos un entrenamiento de los pujos menos dañinos para el periné para así prevenir posibles desgarros o episiotomías el día del parto.
Utilizaremos el EPINO desde la semana 35.

En KUNAP ofrecemos tratamientos personalizados adaptándonos a cada caso y sus necesidades puesto que todos somos únicos e inigualables, por eso nos adaptamos a vuestras necesidades.

Si tienes cualquier duda no dudes en contactar con nosotros!!

Leyre Santesteban López
Fisioterapia especializada en suelo pélvico y embarazo.
Nº colegiada: 528

leyre.santesteban@gmail.com
www.kunap.com
www.kunap/facebook.com