Tanto si ha sido un parto vaginal como cesárea es importante realizarse una valoración fisioterápica global pasada la cuarentena, donde se valore el suelo pélvico entre otras de las estructuras implicadas durante el embarazo y el parto. Con esta valoración se identifican los posibles problemas o dificultades, y se establecen unos objetivos de tratamiento individualizados. Tanto si existe un problema como si no, es importante esta valoración.
Las principales cosas a evaluar son:
- El diafragma: músculo implicado en la respiración y muy utilizado el día del parto. Hay que armonizar esta respiración y el movimiento del mismo así como evitar que quede descendido.
- Espalda especialmente la zona lumbar.
- Abdomen: valorar posibles cicatrices y conseguir un buen control junto con la parte posterior (espalda).
- Suelo pélvico: es el que más sufre durante el embarazo y el parto. Se valoran posibles cicatrices, disfunciones de movimiento y contractilidad, así como de control motor.
- Postura: es uno de los aspectos más importantes ya que tienen gran influencia en la activación del suelo pélvico y el abdomen.
Todo ello con el objetivo de prevenir y/o tratar disfunciones como la incontinencia urinaria, incontinencia fecal, incontinencia de gases, estreñimiento, dolor en las relaciones sexuales, tratamiento de cicatrices….
Una de las preguntas que más nos hacéis en el postparto es sobre las relaciones sexuales. ¿Cuándo empezar a mantener relaciones sexuales?
Se habla de la cuarentena, parece que pasada la cuarentena ya hay que empezar a mantener relaciones sexuales, pero no en todas las mujeres es la misma. Cada mujer necesita su tiempo y cada mujer ha tenido una experiencia en el parto y en el embarazo distinta, por lo que es importante respetar el ritmo y las necesidad de cada mujer tiene. Además es importante que sepáis que la lactancia puede disminuir nuestro deseo sexual y esto es debido a las hormonas.