948 104 461 info@kunap.com

Ya queda menos para la Hiru Mendi, y ya empiezan los nervios pre competitivos. Para conseguir relajarse lo ideal sería conocer a cada persona y adecuar las diferentes técnicas a cada corredor. Hoy vamos a explicaros una de ellas: la respiración profunda. Con ella obtenemos los siguientes beneficios:

 

  • Mejora de la oxigenación y la funcionalidad de los tejidos.
  • Disminución de la fatiga muscular.
  • Reducción de la sensación de ansiedad y nerviosismo.

 

Lo mejor de esta técnica es que se consigue una disminución de los nervios que podamos sentir en poco tiempo, eso si, siempre que la practiquemos. Y ¿cuándo debemos practicarla? Al principio es mejor hacerla en situaciones en la que no estemos nerviosos y sentados o tumbados (antes de dormir por ejemplo). Después podéis practicarla estando de pie, pero igualmente relajados. Conforme vayáis aprendiendo la técnica podéis ponerla en práctica en situaciones de nerviosismo leve (algún entrenamiento importante, por ejemplo), y poco a poco la podréis usar en situaciones de mayor ansiedad (antes de la carrera).

 

¿Cómo se hace este tipo de respiración? Debéis seguir estos sencillos pasos:

  1. Coloca una mano en el abdomen o bien un objeto que ejerza algo de fuerza (un libro por ejemplo).
  2. Coge aire llenando primero el abdomen (nota como se hincha tu tripa) y después los pulmones (nota como después se hincha tu pecho).
  3. Expulsa el aire por la boca poco a poco.

 

Hay a quien le ayuda imaginar que su abdomen es una bolsa de plástico que se infla poco a poco. Otros consiguen mayor relajación repitiendo una palabra relajante o mantra en su cabeza mientras la hacen. Estos trucos dependen de cada uno, lo mejor es practicarla y descubrir qué es lo mejor para ti, sino consúltenos que estaremos encantados de echarte una mano.

Os dejamos un vídeo para que veáis a Ignacio Müller realizando esta respiración en nuestro centro y os quede más claro cómo hacerlo.

Y tú, ¿qué haces para relajarte antes de una carrera?